Ir al contenido principal

AREAS DE FIGURAS PLANAS

AREAS DE FIGURAS PLANAS

Midiendo el mundo: ÁREA DE FIGURAS PLANAS

Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=TZDgCnfDrIE
                https://www.youtube.com/watch?v=NNCvHedbz84




En esta clase vamos a ver el área de las figuras planas. El área es una medida de extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominadas unidades de superficie. El área es un concepto métrico que requiere que el espacio donde se define o especifique una medida.

Área del  triángulo

Área de las figuras planas



Área del triángulo

b = base del triángulo
h = altura del triángulo

Área de los cuadriláteros

Área del rectángulo

Área de las figuras planas



Área del rectángulo

b = base del rectángulo
h = altura del rectángulo

Área del cuadrado




Área de las figuras planas
Área del cuadrado

l = lado del cuadrado

Área del paralelogramo




Área de las figuras planas
Área del paralelogramo

b = base del paralelogramo
h = altura del paralelogramo

Área del rombo




Área de las figuras planas
Área del rombo

D = diagonal mayor del rombo
d = diagonal menor del rombo

Área del trapecio




Área de las figuras planas
Área del trapecio

b = base mayor del trapecio
b’ = base menor del trapecio
h = altura del trapecio


Área de polígonos regulares

Él área de un polígono regular es igual a la mitad del producto del perímetro por la apotema.
Área de las figuras planas
P = Perímetro del polígono
a = apotema del polígono

Área del hexágono regular




Área de las figuras planas
Área del hexágono regular

P = perímetro del hexágono
a = apotema del hexágono

Vamos a calcular el área del hexágono regular cuando se conoce el lado L.
Área de las figuras planas
Fíjate en las diagonales que pasan por el centro del hexágono. Estas diagonales descomponen al hexágono en 6 triángulos equiláteros. Entonces, si calculamos el área de uno de esos triángulos y luego lo multiplicamos por 6, obtendremos el área del hexágono regular.
Área hexágono regular = 6 x Área de uno de los triángulos
Al altura de cada triángulo es la apotema (a = OH) y la base es L, por lo tanto:
Él área uno de los triángulos es:
Atriangulo=L×a2
L = base del triángulo del triángulo
a = altura del triángulo (OH), que en este caso es la apotema del hexágono.
Entonces, el área del hexágno es:
Ahexagono=6×L×a2=6×L×a2
donde 6 x L es el perímetro del hexágono regular. Por lo tanto:
Ahexagonoregular=P×a2
P = Perímetro del hexágono regular
a = apotema del hexágono regular

Área de las figuras circulares

Área del círculo




Área de las figuras planas
Área del círculo

π = 3,1416
r = radio del círculo

Fíjate que a menor número de lados de los polígonos regulares inscritos en un círculo, más se aproximan sus áreas al área del círculo.
Área de las figuras planas
Si imaginamos al círculo como un polígono de muchos lados, el perímetro del polígono equivaldría a la longitud de la circunferencia que describe el círculo y la apotema equivaldría al radio



Área de las figuras planas
Desarrollo de la fórmula del área del círculo

Si conocemos el área del círculo y queremos hallar su radio, podemos aplicar esta fórmula:



Área de las figuras planas
Radio del círculo conociendo el área


Área de la corona circular

El área de la corona circular es igual al área del círculo mayor menos el área del círculo menor.
Área de las figuras planas



Área de la corona circular

π = 3,1416
R = radio del círculo mayor
r = radio del círculo menor

Área del sector circular

El área del sector circular es igual al área del círculo multiplicada por el número de grados y dividida por 360.



Área de las figuras planas
Área del sector circular

π = 3,1416
r = radio del círculo
n = amplitud en grados del sector circular
Todos los círculos tienen una amplitud de 360º. Por lo tanto el área que corresponde a un grado será el área total del círculo entre 360º. Si esto lo multiplicamos por el número de grados del sector circular (n), obtendremos el área del sector circular.

Área del segmento circular

El área del segmento circular es el área del sector circular menos el área del triángulo que se forman en el sector circular.
Área de las figuras planas



Área del segmento circular

Si al área del sector circular OAB le restamos el área del triángulo OAB, tenemos el área del segmento circular.
ACTIVIDAD:

Perímetros y áreas de figuras planas - Didactalia: material educativo

1- Cuadriláteros
Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados y cuatro ángulos. Los cuadriláteros tienen distintas formas pero todos ellos tienen cuatro vértices y dos diagonales. En todos los cuadriláteros la suma de los ángulos interiores es igual a 360º.
Se clasifican en:
a) ParalelogramosCuadriláteros que tienen los lados paralelos, dos a dos.
b) Trapecios: Cuadriláteros que tienen solo dos lados paralelos.
c) Trapezoides: Cuadriláteros que no tienen lados paralelos.
En esta oportunidad hablaremos de los paralelogramos.
Los paralelogramos son cuadriláteros que tienen dos pares de lados paralelos. Todos los paralelogramos cumplen las siguientes características:
- Sus lados opuestos tienen la misma longitud.
- Sus ángulos opuestos son iguales y los consecutivos son suplementarios.
- Cada diagonal divide al paralelogramos en dos triángulos congruentes.
- Las diagonales se cortan en su punto medio.
Se clasifican en:
- Cuadrado
- Rectángulo
- Rombo
- Romboide

1.1- Cuadrado

Un polígono de 4 lados (una figura plana de lados rectos) donde todos los lados tienen igual longitud y todos los ángulos interiores son rectos (90°). 
La suma de los cuatro ángulos es 360 grados. 
Tiene cuatro lados congruentes. Sus lados opuestos son paralelos. Las líneas diagonales que cruzan el cuadrado son perpendiculares. Las diagonales se dimidian (÷ en partes iguales) 
- Diagonal:  d = a
- Perímetro: p = 4a ·
- Área: A = a2
Cuadrado

1.2- Rectángulo

Rectángulo es un paralelogramo de dos pares de lados de la misma medida y cuatro ángulos rectos. Las diagonales siempre son iguales y oblicuas.
El rectángulo a diferencia del cuadrado, no tiene todos sus lados de la misma longitud, solo tiene sus lados opuestos iguales.
Rectángulo

1.3- Rombo

Es un paralelogramo de cuatro lados iguales, dos ángulos agudos (miden menos de 90°) y dos ángulos obtusos (miden más de 90°). Las diagonales del rombo son desiguales y perpendiculares.
rombo

1.4- Romboide

Es un paralelogramo de dos pares de lados de la misma medida y dos ángulos agudos. No tiene ángulos rectos, todos son distintos a 90°. Sus diagonales son desiguales y oblicuas.
Romboide
2- Cuadro comparativo
Romboide
Las diagonales se dimidian → (÷ en partes iguales)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

UNIDAD DECIMAL

UNIDAD DECIMAL Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=fae6X1jg3nE ¿Qué son los números decimales? Los  números decimales  se utilizan para representar números más pequeños que la unidad. Los números decimales se escriben a la derecha de las Unidades separados por una coma. Es decir: Centenas   Decenas   Unidades , Décimas   Centésimas   Milésimas En la imagen que aparece a continuación, el primer cuadrado representa la  Unidad . Si esta unidad la dividimos en 10 partes iguales (segundo cuadrado), representaremos las  Décimas . Si las décimas las dividimos en 10 partes iguales o la unidad en 100 partes iguales (tercer cuadrado), representaremos las  Centésimas . Veamos algunos ejemplos Primer ejemplo:  Si la unidad la dividimos en 10 partes iguales, tendremos décimas. Y hemos coloreado 7 de estas partes. La forma de escribirlo es 0 unidades, 7 décimas = 0,7 Segundo ejemplo : En el segundo ejemplo ...

PRIMER PERIODO: CONCEPTOS Y APLICACIÓN

Profesora Dora Liliana - GIDELPA PERIMETRO Youtube:  https://www.youtube.com/watch?v=-FvTH9sdL3Q https://www.youtube.com/watch?v=OTT8SKMdBD8 El  perímetro  es uno de los conceptos bases de la geometría, cuando nos referimos a figuras planas.  Calcular el perímetro  de cualquier forma geométrica plana es bastante sencillo, si conoces la fórmula. El perímetro es la suma de las longitudes de la o las líneas que forman el contorno de una figura geométrica plana, es decir de sus lados. Podríamos decir que el perímetro es la frontera de la figura geométrica; mientras que el área es la medida de su superficie interior. Calcular perímetro de los polígonos Los  polígonos  son figuras geométricas planas compuestas por una secuencia finita de segmentos rectos consecutivos que encierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados lados. El  perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de todos sus lados.  Vamos...